Cuando estaba en cuarto año de secundaría (décimo, en algunos países) mi profesor de Historia Universal me pidió escribir un ensayo sobre los Derechos Humanos y para mi fue todo un reto hacer este trabajo.
¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Es un documento que busca reunir ideas, desarrollarlas y dar conclusiones respecto de un tema en particular. Lo importante de este trabajo es que las ideas las da el autor (en este caso, tú).
Digamos que nunca antes había intentando hacer uno, nisiquiera había tenido la curiosidad de saber de qué se tratan los ensayos o cómo es que se empieza a hacer uno. Por suerte, desde ese año, fui aprendiendo los pasos para hacer un ensayo así que si tú también tienes que hacer uno, espero poder ayudarte con estos tips.
Para una explicación más detallada y clara, he decidido dividir la realización del trabajo en tres grupos, que seguro harán más fácil el desempeño de esta actividad y te servirán como guía.
PASO 1: DEFINIR LA TEMÁTICA.
Es importante tener claro el tema del que vamos a tratar, esto nos permitirá ser más precisos en nuestra investigación, llegar al fondo del asunto y abordar los temas que realmente interesen, simplificar el trabajo y no dejar cabos sueltos.
Para desarrollar este paso lo primero que debes pensar en el título que debe tener las siguientes características.
- Evita que sea muy amplio y general (pon la idea fuerza sin rodeos ni adornos)
- Delimitar la investigación (si solo usarás una fuente de información no olvides especificarlo en el título)
PASO 2: INICIAR LA INVESTIGACIÓN.
Empieza a trabajar en tu ensayo con tiempo, de esta forma tendrás la oportunidad de recopilar más información y juntar todos los recursos que creas convenientes para establecer las conclusiones finales.
Puedes dirigirte a bibliotecas públicas, profesionales en el tema, fotografías o fuentes materiales; para una mejor investigación son necesarios dos aspectos.
- Honestidad: debes ser muy cuidadoso con la información encontrada y compararla con otras fuentes.
- Si usas la Internet como fuente de información, recuerda que se debe elegir con mucho cuidado la página de la que sacarás datos.
- Recuerda que en un ensayo se deben considerar las ideas propias, así que ten presente que no se debe copiar y pegar textos.
PASO 3: TOMAR NOTAS CRÍTICAS.
Una vez que tienes toda tu información, fotos, imágenes y fuentes, lo que debes hacer es revisarlas de a pocos. Puedes aprovechar los ratos libres para leer y tomar notas críticas ¿qué quiere decir esto? apuntar en hoja aparte todo aquello que te parezca criticable o que podría ser motivo de discusión.
Cuando tengas toda esa información, tocará empezar a plasmar tus ideas en papel, ordena un poco tus pensamientos y apuntes y escribe todos los detalles que te hayan parecido interesantes, no olvides revisar tu ortografía y redacción para que el profesor o profesora pueda llevarse una muy buena impresión de ti.
DATOS:
- Evita los párrafos de una sola frase, estos disminuyen la seriedad e importancia de tu trabajo.
- No olvides que en el primer párrafo debes explicar los objetivos y el tema del ensayo.
- Al final de tu trabajo, incluye las fuentes que usaste para tu investigación.
¿No te quedó muy clara la info? aquí hay un video que seguro complementará la información y te ayudará a empezar a trabajar en este ¡Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario