Quién diría que algo tan cotidiano como probar un bocadillo o acariciar a nuestra mascota podrían poner en riesgo nuestra salud hasta un estado muy grave y de paso crearnos inseguridad y vergüenza.
Algunos tenemos la mala suerte de reaccionar alérgicamente a cosas que a otros les pueden parecer insignificantes, como el contacto con el polvo, la ingesta de alimentos ymedicinas. Y aunque también las hay más peligrosas, como las mordeduras y picaduras de insectos, lo cierto es que las alergias hacen vulnerable a quien las padece y hay que aprender a controlarlas (no tienen cura) para no perder el buen ánimo y energía.
Las alergias son ocasionadas porque el sistema inmunológico -el de las defensas- “cree” equivocadamente que ciertos agentes son dañinos para nuestro cuerpo. Por ello libera una sustancia llamada histamina, que es la responsable de que la piel se ponga roja, se hinche y/o le salgan “puntitos”. O que nos duela la cabeza a más no poder o que estornudemos como si todo el polvo de la aspiradora cayera sobre nuestra nariz.
Ya que sabemos de nuestro problema -y si no, nos daremos cuenta cuando nos dé alguno de sus síntomas-, lo mejor es evitar todas las situaciones que puedan provocarlo, en especial con las reacciones alérgicas a los alimentos, que pueden llegar a ser mortales.
En todo caso (excepto el de alergias a alimentos), los médicos recomiendan lainmunoterapia, en la que se reciben inyecciones de un alergeno -sustancia que produce la alergia- para desarrollar anticuerpos que impidan o disminuyan la intensidad de las reacciones. Y paralelamente, tomar religiosamente los antihistamínicos especiales para nuestro tipo de alergia.
También se necesaria una limpieza doméstica exhaustiva y constante (alérgicos al polvo, los pelos de animales y la picadura de insectos), así como evitar productos que tengan perfumes o tintes (salvo que sean hipoalergénicos).
Es muy importante mantener la serenidad cuando nos ocurra la alergia, porque el estrés puede agravar la situación. De preferencia, llevemos siempre un carné o libreta con nuestra dirección, teléfono, causas de alergia, el medicamento que tomamos y la persona encargada de nosotros. No es para alarmarse, pero uno nunca sabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario