CADA DIA MAS COSAS NUEVAS

sábado, 12 de febrero de 2011

Qué hacer antes de irnos a vivir a otro país

Muchas veces escuchaba a personas que decían que “uno no es profeta en su propia tierra” y que por eso habían tenido que emigrar a otros países en busca de las oportunidades de desarrollo que no encontraban en sus lugares de origen. Esta es una realidad más común de lo que pensamos, tanto que nos puede tocar a nosotros pasar por la misma experiencia.

Imagínense que teniendo novio y muy buenos amigos en el sitio que nos vio nacer, de buenas a primeras (o incluso habiéndonos advertido de antemano) nuestra familia tome la decisión de irse a un nuevo país. Quizá en un primer momento no querramos aceptarlo, pero la realidad es que al final tendremos que a ese destino tan extraño y atemorizante.

viaje1

Aunque digan que nos adaptamos más fácilmente al cambio que los adultos, lo cierto es que nos cuesta dejar un entorno en el que nos sentimos protegidos y queridos por otro en el que no tenemos la más remota idea de qué irá a pasar. Tal vez no nos vaya tan mal o la renovación sea exitosa, pero siempre nos va a doler el tener que dejar a quienes han sido tan importantes para nosotros.

Como la mudanza es inevitable -y por más duro que suene- no nos queda más que hacer “de tripas corazón” y prepararnos para la partida, que eso también incluye a nuestras “personitas especiales”.

viaje2

Sé que esto no disminuirá la pena, pero nunca están de más algunas recomendacionespara que las despedidas no nos depriman tanto y empecemos con buen pie nuestra nueva vida:

  • Avisemos a nuestros amigos más cercanos / novio que nos vamos con la mayor antelación posible y preparemos algunos recuerdos de despedida.
  • Por más triste que resulte, encaremos la verdad con nuestro novio acerca de la dificultad de una relación a distancia y, de creerlo conveniente, dejemos la posibilidad de regresar siempre abierta, pero sin sentirnos obligados a que así sea.
  • Confirmemos si podremos llevar a nuestra mascota al nuevo país. De lo contrario, empecemos a buscarle otro hogar y a aclimatarlo a él.
  • Busquemos toda la información posible sobre el lugar al que vamos a ir, especialmente en cuanto a los hábitos de sus residentes. Eso puede hacernos ganar amistades muy pronto.
  • Conversemos por foros o chat con algunas personas del país en cuestión y preguntémosle sobre su modo de vida. Eso sí, es preferible que nuestro padres sepan esto, a fin de evitar sopresas desagradables por si queremos continuar con el contacto una vez que lleguemos allá.
  • Preparemos un video sobre nuestro lugar de origen para que lo podamos mostrar a nuestros futuros amigos extranjeros. Así ellos podrán saber más de nosotros, valorar nuestras raíces y hasta entablar amistad con la gente que queremos.

Bon voyage!

No hay comentarios:

Publicar un comentario